jueves, 13 de febrero de 2014

Apuntes de la clase del 11 de febrero 2014


INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

Dato: del latín datum (“lo que se da”), un dato es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho.
Es importante tener en cuenta que el dato no tiene sentido en sí mismo, sino que se utiliza en la toma de decisiones o en la realización de cálculos a partir de un procesamiento adecuado y teniendo en cuenta su contexto. Por lo general, el dato es una representación simbólica o un atributo de una entidad.

La información: Está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano
En el campo de las humanidades, los datos se consideran como una expresión mínima de contenido respecto a un tema. El conjunto de los datos relacionados constituyen una información.
                            


                     DATO          à          PROCESAMIENTO          à          INFORMACIÓN



Método para la toma de decisiones ante un problema



DATOS   à     PROCESAMIENTO    à INFORMACIÓN   à   INTEGRACIÓN    à   

                            CONOCIMIENTO   à       EVALUACIÓN    à     DESICIÓN)



                            La Cartografía solamente llega hasta el paso del procesamiento.





Cartografía

CARTOGRAFÍA      à         científica de las artes/artística de las ciencias)

Existen 2 definiciones específicas:

1.     Se define la Cartografía como el arte de hacer mapas y comprende de todas las operaciones realizadas desde un mapa base a lápiz hasta la impresión final de copias.

2.     Se define la Cartografía como la ciencia de preparar todo tipo de mapas y cartas e incluye toda operación desde la planeación del levantamiento original hasta la impresión final del mapa.
Pero la definición real o más precisa esta dada por la ICA “ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CARTOGRAFÍA”, define la Cartografía como el arte, la ciencia y la técnica de hacer mapas y su estudio tanto como documentos científicos como obras de arte, pero no incluye relevamientos  requeridos para la elaboración del mapa base.



La Cartografía se clasifica en:


1.- Cartografía Básica
Es la cartografía más importante y más necesaria a partir de la cual pueden obtenerse otros mapas derivados de ella.
El mapa topográfico es la carta base por excelencia y se define como una representación detallada de la superficie terrestre, referente a la posición, forma, dimensiones e identificación de los accidente del terreno, así como de los objetos concretos que se encuentran permanentemente sobre él. Esta carta base permite un doble nivel de lectura: una lectura que muestra los grandes elementos que organizan el espacio (planicies, montañas, zonas pobladas, etc.) y una lectura local, a detalle (viviendas, ríos, caminos, etc.).




2.- Cartografía Temática
Comprende un conjunto de mapas que representan distintos fenómenos geográficos: relieve, suelos, clima, valor de la tierra, zonas de expansión urbana, ecosistemas y otros datos georeferenciados y son representados con herramientas visuales como colores, tramas o flechas. Su utilidad consiste en proporcionar una idea del entorno geográfico, apoyar los procesos de planificación y colaborar en decisiones como la explotación de recursos naturales y la localización de proyectos estratégicos maximizando las potencialidades territoriales e intentando corregir problemas detectados.
La cartografía temática ofrece una visión analítica del territorio mediante la combinación de diferentes mapas y la generación de nueva información cartográfica como la que se utiliza en la valoración catastral.
Se divide en 2 subgrupos: cuantitativa si se muestran distribuciones numéricas de un acontecimiento, y cualitativa si lo que se muestra son las clases en las que se puede descomponer el acontecimiento.




 CARTOGRAFÍA
TOPOGRÁFICA                                 vs                          TEMÁTICA          



◘ Objetivo perseguido

◘ Métodos empleados en su construcción

◘ Formación y cualificación de los cartógrafos encargados de realizarlos.



Mapa

Es una representación reducida, generalizada y matemáticamente determinada de la superficie terrestre sobre un plano, en el cual se interpreta la distribución, el estado y los vínculos de los distintos fenómenos naturales y socio-económicos.


Importancia de un mapa
·         
     Caracterizar la realidad mediante la ubicación geográfica de sus componentes
       
           Mostrar la distribución espacial de variables de interés
      
Mostrar patrones y relaciones espaciales
        
 Comunicar la forma del paisaje
  
   Analizar transformaciones históricas y muestra tendencias
     
Evaluar la afectación de áreas sujetas a eventos extremos

      Comunicar cualquier otro tipo de información ambiental.

0 comentarios:

Publicar un comentario