miércoles, 19 de febrero de 2014

19 de Febrero 2014
Cualidades de un buen mapa (Continuación del apunte anterior.)

Expresión: Un mapa es expresivo cuando valora convenientemente en relación  a todas las demás: las informaciones y los encadenamientos más significativos que son los que el autor desea insistir especialmente.
En materia de cartografía es el arte de sugerir gráficamente el nivel de detalle. Que objetos o grupo de objetos son considerados más importantes.



Para lograr una buena expresión las variables deben estar cuidadosamente y lógicamente escogidas: 
  • Utilizar representaciones bien concebidas. 
  • Reunir lo que es comparable. 
  • Poner en contraste lo que es distinto. 
  • Clasificar mediante variables ordenadas. 
  • Subrayar nítidamente la jerarquía de los hechos. 
   
¿Como lograr hacer un buen mapa? 

Utilizar los signos, grafismos, símbolos, colores y tramas más apropiados estableciendo un reducido numero de convenciones simples que deben ser recordadas, explicadas y ordenandos correctamente en una leyenda completa. 

Se debe evitar en todo caso cualquier simbolismo confuso, irracional o irregular. 
 


Legibilidad: La información que se busca debe ser inmediata y fácilmente percibida, distinguida de todas las demás y memorizada sin esfuerzo. 

Reglas de lectura de un mapa:

Considerar la claridad del mensaje.
Selectividad de los medios de expresión.



"Eficacia o Rendimiento". 

La legibilidad y la expresión de un mapa son cualidades de orden fundamental, las que condicionan el buen uso del documento o cualidades de orden estético las que hacen su presentación sea  armoniosa  y agradable. 

Un mapa es eficaz cuando esta perfectamente adaptado a su objetivo, dentro de los limites de su escala y de su sistemas de proyección. 
  
  • Útil: Responder a las necesidades de información. 
  • Conciso: Debe tener solo lo necesario. 
  • Completo: Satisfaga una necesidad. 
  • Veraz: El mapa no debe estar saturado. 











  




  

   


 

0 comentarios:

Publicar un comentario